La estructura del libro de Levítico

En la actualidad la mayoría de los cristianos no siguen todas la leyes y reglas que encontramos en el libro de Levítico.  En parte el hecho de que «seleccionamos» cuáles leyes seguir y cuáles no se debe a que, en la cruz, las promesas de bendición a las naciones (gentiles) que Dios había dado a Abraham ya se anuncian como cumplidas.  Las naciones (los gentiles) ahora hacen parte del Pueblo de Dios — como gentiles.  Ya no se tienen que hacerse judíos (circuncidarse, encajarse en la ley) para ser parte del nuevo pueblo de Dios (ver Gál 3:7-18).

wardrobe-drawingTodavía, no queda claro para muchos cómo decidir cuáles leyes y reglas deben seguirse y cuáles no.  Para diferentes iglesias hay diferentes formas de interpretar Levítico y aplicarlo a la vida del pueblo de su iglesia.  ¿Cómo debemos entender esto?

Como todo lo que hemos estudiado hasta ahora en el Pentateuco la respuesta tendrá que ver con la forma en que el texto funciona.  Para cada texto, hay que decidir si es parte de la historia específica de la vida de Israel o si es un texto que trata de cuestiones que tienen que ver con toda la humanidad.  A partir de Moisés comienza a diferenciarse más claramente entre el pueblo que pertenece a Jehová como su posesión especial y las otras naciones, o sea los gentiles.

Hay que ver también cómo el Nuevo Testamento usa e interpreta los textos de Levítico.  ¿Qué significan ahora que Cristo vino, sufrió la muerte, fue resucitado y envió su Espíritu para formar la iglesia como nueva comunidad?  ¿Cómo se aplican a Cristo y a sus seguidores?

De estas cosas hemos estado tratando en la clase.

Otra forma de entender cuál sería el valor «universal» de Levítico es fijándose en qué nos dice la estructura del libro.  Aunque pueda dar la impresión de que es simplemente una lista de reglas e instrucciones, lo más probable es que Levítico fue escrito siguiendo una forma común al tiempo en que se escribió.  Tiene cosas importantes para comunicar y quien las trata de comunicar no va a hacer simplemente una liquiasmo-levc3adticosta.

No tenemos, en esta clase, el tiempo para analizar todas las teorías sobre cómo está organizado Levítico.  Pero podemos reconocer un par de cosas que nos ayudarán formar una idea sobre el libro.

  • Un reconocimiento básico es que muchos de los escritos de la Biblia siguen la estructura de un quiasmo.  Un quiasmo es una figura literaria que concentra la atención del lector sobre el mensaje central del texto.
  • El otro reconocimiento, entonces, sería cuál es el texto central de Levítico.
    • Levítico-Bosquejos-CaribeUna idea es que el centro de Levítico es el capítulo 19 .  Para los que saben leer el inglés, la explicación de esta teoría está aquí
    • Otra idea es que el centro de Levítico es el capítulo 16.  Para los que saben leer el inglés, la explicación de esta teoría está aquí

Lea estos dos capítulos con cuidado.

1.  Si el mensaje central de Levítico está en el capítulo 16, ¿cómo se resume el mensaje de Levítico para el pueblo de Cristo?  ¿Existe algunos pasajes en el Nuevo Testamento que usan Levítico 19?  El enfoque en el Nuevo Testamento sobre capítulo 19, ¿es igual o diferente que el enfoque en Levítico?

2.  Si el mensaje central de Levítico está en el capítulo 19, ¿cómo se resume el mensaje de Levítico para el pueblo de Cristo?  ¿Existe algunos pasajes en el Nuevo Testamento que usan Levítico 19?  El enfoque en el Nuevo Testamento sobre capítulo 19, ¿es igual o diferente que el enfoque en Levítico?

3.  ¿Qué piensa Ud. que es el mensaje central de Levítico?

Ver también lecturas, en inglés desde una perspectiva judaica moderna, sobre la importancia de prestar atención a la estructura de los libros del Pentateuco

 

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s